Se creó en el año 1928, a través de la ley Nº 8282, como un ente de control de la industria y del comercio de carnes, teniendo el monopolio del abasto capitalino; también su creación tuvo la finalidad de aumentar la producción interna. 

En esa época en nuestro país el área de los frigoríficos estaba en manos de capitales extranjeros, y generaba bajos costos de producción; se produjo la  intervención y las dudas por parte del Gobierno Nacional de ese entonces, que era presidido por Juan Campisteguy. Por ese entonces, existían dos frigoríficos en nuestro país, el Frigorífico Swift y el Frigorífico Artigas. Una de las primeras medidas para fortalecer el funcionamiento del Frigorífico Nacional fue darle la venta de carnes a todos los establecimientos en el Departamento de Montevideo, como carnicerías y demás. Esto en consecuencia, generó muchas fuentes de trabajo, favoreciendo a productores agropecuarios de nuestro país, pero las crisis externas lo debilitaron con el correr de los años. Una gran crisis sucedió en la década del 50, en donde la venta de productos cárnicos sufrió una baja considerable; llevando al frigorífico al despido de muchos de sus trabajadores. Otra fue la que ocurrió en el año 1959, en donde hubo grandes inundaciones en la zona agropecuaria de nuestro país, generando la quita del monopolio por parte del Gobierno Nacional al Frigorífico Nacional.

La instalación de pequeñas plantas de producción en todo el país desataron, en el año 1978; durante la dictadura cívico-militar, el cierre del Frigorífico Nacional, dando fin a 50 años de funcionamiento de una producción que supo sacar el país adelante en sus peores momentos, pero las crisis afectaron a nuestro país generaron el cierre indeclinable.

Actualmente se encuentra en ruinas, ubicado en Puntas de Sayago; bien frente al mar en una de las costas del Oeste de Montevideo.

Desde la cima de la Fortaleza General José Gervasio Artigas se puede observar la fachada.