El Centro Cultural Florencio Sánchez, mejor conocido como “El Florencio”, representa un ícono cultural para los montevideanos y constituye un lugar central dentro de la historia e identidad del Cerro.
En sus inicios llevaba el nombre Teatro Cinema Apolo y fue inaugurado, luego de dos años de construcción, el 20 de marzo de 1915 con una función de zarzuela española. Su creación le aportó al barrio las mejores y más cómodas condiciones para disfrutar de los eventos más codiciados de la época, como lo fueron la zarzuela, el teatro, la comedia, los varietés musicales y el revolucionario séptimo arte, el cine.
Años más tarde, en 1962, el Teatro Cinema Apolo es vendido a la Intendencia de Montevideo y, en junio de 1963, pasa a llamarse Teatro Florencio Sánchez, en honor al dramaturgo uruguayo y pionero del teatro rioplatense.
La década de 1970, dejó al barrio duramente golpeado tanto a nivel social como económico, tras el cierre de los frigoríficos y la persecución de la dictadura cívico-militar. La década terminó con el Teatro siendo administrado por una Comisión integrada por representantes de instituciones sociales y deportivas del Cerro. En 1980, el Teatro desempeñó un rol crucial como lugar de encuentro y reunión para los vecinos interesados en el arte, logrando la creación de grupos artísticos como El Sótano, El Atilio, Cachiporra y La Gotera. Allí también operaba la Escuela de Teatro, a cargo de Líber Rodríguez y Hugo Bardallo.
A inicios de la década de 1990, La Comisión de Cultura del Cerro realizó una encuesta donde se demostraba la necesidad, por parte de los vecinos del barrio, de contar con un Centro Cultural en condiciones, surgiendo así una propuesta cultural y la solicitud de reconstrucción edilicia.
En 1996, luego de finalizada la reparación del local, el edificio cambia de nombre a Centro Cultural Florencio Sánchez. La sala ya no solo sería un espacio para disfrutar de espectáculos, sino también un ámbito donde se incentive la participación de los habitantes del barrio mediante talleres y actividades comunitarias.
En la actualidad El Florencio, ofrece una variada programación que abarca desde música de diferentes estilos hasta cine iberoamericano, teatro, danza y artes circenses. El centro cultural está equipado de una sala polivalente con 300 butacas removibles, su propio equipo técnico, un sistema de venta anticipada de entradas, la galería FotoCerro ubicada en el entrepiso del hall, etc.
Además, se realizan actividades interactivas y talleres de sensibilización artística, teatro, coro, talleres sobre técnicas del espectáculo, vestuario, escenografía, etc.
Brinda, mediante el programa anual, Residencias de Creación, la oportunidad de que artistas y colectivos puedan trabajar en su sala y contar con los recursos técnicos y humanos para llevar a cabo sus proyectos creativos.
Uno de los objetivos del centro consiste en promover el desarrollo cultural, así como también el conocimiento y reflexión acerca de nuestra cultura y patrimonio. Por esta razón, cuenta con el programa de extensión educativa y artes escénicas, Fuera del Aula, donde muchos niños se adentran por primera vez al mundo cultural a través de la asistencia a espectáculos profesionales.

Ubicación: Grecia 3281 Esq. Norteamérica
Teléfono: 1950 8921
Mail: info.elflorencio@imm.gub.uy
Sitio Web: www.florencio.montevideo.gub.uy